Mis bebés estrella


Los bebés estrella son aquellos hijos que no llegaron a nacer, los que se fueron al cielo desde el vientre materno.

Escribo este blog para contar desde mi experiencia, los sentimientos de una madre al afrontar la pérdida de un embarazo.

Éste es mi rincón de desahogo para superar el duelo.



9 mar 2014

Vivir otras pérdidas

Me acabo de enterar de que el jugador de fútbol Andrés Iniesta y su mujer han perdido el bebé que esperaban a los 8 meses de gestación. Se me cae el mundo encima. El verano pasado, tuvimos en la familia un caso muy parecido, venían niño y niña, y el niño falleció a los 7 meses y medio. Es muy duro perder un embarazo, me refiero a tener abortos como me ha pasado a mí a los dos meses, pero perder un hijo a los 8 meses de gestación tiene que ser terrible. No me quiero imaginar por lo que deben pasar estos padres. He leido casos similares en foros de pérdidas, y siempre pienso en contestar en el hilo y dar el pésame y decir cuánto lo siento, pero me parecen unas palabras tan pequeñas para un sufrimiento tan grande...

5 mar 2014

¿Qué son? Cardiolipina y Glicoproteína

Los anticuerpos anticardiolipinas (aCL) son un tipo de anticuerpo de tipo antifosfolípido (aFL). Este tipo de anticuerpos reconocen de forma específica los fosfolípidos que forman las membranas celulares. Los anticuerpos anticardiolipina reconocen y atacan la cardiolipina, un tipo de fosfolípido cargado negativamente que se encuentra en la membrana interna de las mitocondrias, bajo esta apreciación los anticuerpos anticardiolipinas podrían ser considerados también como un tipo de anticuerpo antimitocondrial. La anticardiolipina es una inmunoglobulina adquirida asociada a la formación de coágulos en el interior de los vasos sanguíneos (trombosis) dentro de condiciones autoinmunes y en diferentes enfermedades como la sífilis, el síndrome antifosfolípidos, vasculitis livedoide, insuficiencia vertebrobasilar, síndrome de Behçet, abortos espontáneos idiopáticos, y lupus eritematoso sistémico(LES). Estos anticuerpos también están relacionados con infecciones, determinados tipos de neoplasias e incluso se presentan en pacientes sin ninguna patología asociada. Un anticuerpo o inmunoglobulina es una proteína con forma de Y que se compone de dos cadenas pesadas y dos de ligeras. La región variable permite que un anticuerpo reconozca su antígeno correspondiente. Los anticuerpos anticardiolipina se pueden clasificar de dos maneras: 1. Como IgM, IgG o IgA, dependiendo del isotipo de anticuerpo involucrado. 2. Como dependientes o independientes de la β2-glicoproteína I, dependiendo de si pueden ligarse a las cardiolipinas en presencia o en ausencia de β2-glicoproteína I. Los criterios clínicos para realizar la prueba de la anticardiolipina son episodios trombóticos o trombocitopenia, abortos reiterados, inflamación en las extremidades y dificultades respiratorias. También es aconsejable en aquellos pacientes que cursan una reacción autoinmune sumadas a la prueba del anticoagulante lúpico. Si el resultado es negativo significa que en ese momento el paciente no tiene anticuerpos anticardiolipina y si el resultado es positivo pero con niveles de aCL moderados o bajos pueden estar asociados a diversos procesos como infecciones, efecto de fármacos. En cambio, si los niveles observados son elevados y significativos es indicador de que el paciente los tendrá de forma persistente. La detección de aCL se basa en el reconocimiento de tres tipos de anticuerpos anticardiolipina (IgG, IgM e IgA) que son los anticuerpos antifosfolípido más frecuentes que se producen ante una infección. El riesgo que presenta el desarrollo de estos autoanticuerpos contra la cardiolipina (fosfolípido que interviene en los procesos de coagulación ) puede aumentar el número de episodios de formación de trombos.[9] La presencia de anticardiolipina en las mujeres, puede provocar la pérdida prematura o tardía del embrión durante el embarazo. Esto se debe a la afectación de las arterias uterinas que irrigan la placenta, causando que el feto no reciba los nutrientes ni el oxígeno necesarios para su desarrollo, ya que se forman coágulos que impiden el paso de sangre.

26 feb 2014

Consulta de inmunología

Hemos estado en la consulta de la Inmunóloga Sílvia Sánchez Ramón en la clínica Ruber de Madrid. Había leído muchísimo de ella en foros de abortos en internet, desde hacía varios meses. De hecho pienso que quizá si hubiera pedido cita con ella después del tercer aborto, ahora mismo estaría ya a punto de dar a luz de mi segundo hijo, en lugar de haber abortado el pasado mes de octubre... Quién sabe. La primera impresión fue muy buena, es una mujer muy dulce, tranquila, que te hace estar tranquila y que se nota que lleva muchos años dedicándose a los abortos de repetición. 18 ni más ni menos. Primero le contamos el motivo por el que estábamos en su consulta y nos hizo un montón de preguntas. Algunas un poco curiosas, del tipo de si tengo mucho estrés, si noto la piel muy seca, o si se me cae el pelo abundantemente. Le explicamos nuestra historia y fue tomando notas, cuando le explicamos el tercer aborto del verano pasado y le enseñamos las pruebas que nos hicieron después lo vio clarísimo. Había unos valores que aunque estaban dentro del rango, quedarían fuera de él en caso de embarazo, por lo que se pondría en riesgo al embrión, y es precisamente eso lo que ha estado ocurriendo. Anticuerpos anti Cardiolipina IgC --- 4,9 (negativo: <20; Positivo bajo 20-40; Positivo moderado: 40-80; Positivo alto: >80) Ac anti beta 2 Glicoproteína IgC --- 11,5 ( <20) Para Sánchez Ramón, el primero sería un valor indeterminado, y el segundo un valor positivo bajo. Por lo que habría que tenerlo en cuenta para los embarazos. Me dijo que con estos valores, el 90% de mis embarazos se pararían en el segundo mes, debido a estos anticuerpos; pero que ella había tratado a muchas mujeres en mi misma situación y que casi todas ellas consiguieron a su bebé sin problemas con un tratamiento adecuado. Me eché a llorar. No había nada que me podían decir que me alegrara más. Después de ver todos los informes y seguir tomando más notas, nos dio una serie de pautas: Desde ya tendría que tomar Hidroxil (que son unas vitaminas), Isovorin (ácido fólico) y Adiro. Una vez llegara el embarazo tendría que cambiar el Isovorin por Flebiom y ponerme heparina. Además me mandó una analítica más, para completar todos los datos, entre lo que se incluía las células natural Killers y las NKT. Una hora duró nuestra consulta, y salimos encantados. Resolvimos muchas dudas y estábamos deseando empezar con el tratamiento. Estamos seguros de que vamos por el buen camino.

1 feb 2014

Barrigas alrededor

Parece que cuando una está embarazada no hace más que ver niños, carritos y embarazadas alrededor; pero cuando una ha pasado por uno o varios abortos todo el mundo se pone deacuerdo para ponerte cuantas más barrigas delante de la cara, mejor. Y ojo que yo me alegro mucho, muchísimo, de que otras mujeres estén viviendo esto tan maravilloso y que estén cumpliendo ese sueño que yo anhelo tanto. Es envidia sana, de verdad. Pero muchas se creen que porque yo no he conseguido mi segundo embarazo (de momento) y ellas estén con la barrigota bien a la vista me puedo morir de la envidia. Pues hombre, he de decir que sí lo paso mal, pero tampoco le hago budú a nadie con barriga, ni me voy a ir corriendo a llorar a casa si me dicen que viene niño o niña... En fin, mi compi de oficina está ahora de seis meses, es decir, más o menos del mismo tiempo que estaría yo si no hubiera abortado la última vez... Y bueno es un poco raro, pero no lo llevo tan mal. Es más me sienta peor cuando una de las chicas que sí sabía que yo estaba embarazada me mira con cara de lástima cada vez que me cruzo con la preñi por el pasillo. Como diciendo, mira, así podrías estar tú... Pues sí, ya lo sé. Y claro, te pones a pensar y más fechas cuadran. En el parque al que salimos con mi hijo hay dos mamis con peques recién nacidos, vamos que yo tendría uno igualito si no hubiera abortado la anterior vez... Bueno, dejaré de echar cuentas...

2 ene 2014

Cambio de seguro privado

Hace quince días me he enterado de que mi empresa ha tenido a bien cambiar a todos los empleados el seguro médico privado... ¿Y yo ahora qué hago? Mis ginecólogos son todos de Sanitas, di a luz en un hospital de Sanitas, el pediatra de mi hijo es de Sanitas, cuando se pone malito le llevo de urgencias al mismo hospital de Sanitas donde nació... La empresa no dio ni si quiera opción de elegir pasar a Cigna, quedarnos con Sanitas, o renunciar al seguro médico. Directamente a partir del 1 de enero todos los empleados seremos de Cigna, y bueno me parecería bien si la empresa corriera con los gastos del seguro médico, pero es que encima los empleados pagamos una parte; y encima no tenemos ni voz ni voto. Nos hemos planteado contratar Sanitas de forma particular, más que nada por el pediatra del niño, pero al final, hemos decidido seguir con Cigna, más que nada porque como es obligatorio, probaremos a ver qué tal. Y las consultas del pediatra las pagaremos de nuestro bolsillo, reclamando posteriormente la parte correspondiente de reembolso a Cigna. El tema del ginecólogo ya no me preocupa demasiado, ya que ahora mismo no estoy en medio de ningún tratamiento, y no nos vendría mal cambiar un poco de "aires médicos" para este asunto, a ver si otro médico de otra consulta da con la tecla de qué está pasando.

1 ene 2014

Otras Navidades más

En verano esperábamos dos bebés en la familia, hermanitos, niño y niña. Y el corazón del niño se paró a los siete meses y medio de gestación. Sólo nació Paula, una guapísima y risueña bebé que hace las delicias de todos. No está su hermano y ese vacío pesa. Los papás de Paula son primos de mi chico, y hemos pasado la nochevieja con toda su familia; en la que además de Paula y nuestro hijo hay muchos primitos más, la casa se llena de niños y alegran la casa nada más llamar al timbre. Hemos pasado estos días entre juegos, canciones, pañales y alguna que otra peleilla entre ellos. Ha sido muy divertido y lo hemos aprovechado a tope, y más sabiendo que hasta dentro de unos meses (probablemente semana santa) no nos volveremos a juntar todos, ya que vivimos muy lejos unos de otros. El momento de las uvas fue muy especial, triste, había muchos sentimientos. Justo después de partirnos de la risa viendo como el de al lado llenaba los mofletes de uvas... acabaron las campanadas y empezamos a besarnos y desearnos feliz año nuevo. Justo ahí empezaron a brotar las lágrimas de muchos de nosotros. El hermanito de Paula no estaba, había acabao otro año más y seguíamos sin darle un hermanito a Andrés, y además el abuelo de mi chico había fallecido también este año... Feliz Año a todos y que este año que entra se cumplan los deseos de todos.

4 nov 2013

El libro "La cuna vacía"

Me he comprado el libro de La Cuna Vacía, he visto que muchas mamás que han pasado y están pasando por lo mismo lo han leído, y les ha servido de mucha ayuda. Yo no sé por dónde cogerlo, hay una parte un tanto teórica que me lía bastante, me cuesta entender los términos. Y otra parte demasiado sentida, con extractos del foro Superando un Aborto, y no puedo terminar de leer ni un solo relato porque me echo a llorar. Todo está muy reciente. Creo que no estoy preparada todavía para leer este libro, creo que debo darme un poco de tiempo para aceptar lo que ha pasado. Pero le daré una oportunidad en unas semanas o en unos meses, confío en que merecerá la pena.